Agenda 2030 Trabajo en Logia

Durante el desarrollo de los diálogos sociales promovidos por esta Respetable Logia hemos constatado que los cambios a los que se enfrenta nuestro mundo se han acelerado.

 Creemos que debemos ser pioneros para que estos cambios nos conduzcan a un nuevo modelo de sociedad basada en el multilateralismo en la que los derechos y las obligaciones de la ciudadanía estén dirigidos a construir un mundo en el que la pobreza, la falta de educación y libertades, y las desigualdades por causa de sexo, filosofía o lugar de nacimiento no tengan cabida.

Hacemos nuestras las palabras del secretario general de la ONU sobre la agenda de desarrollo sostenible:

“Debemos adoptar con decisión las primeras medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible, con dignidad para todos. Nuestro objetivo es la transformación. Debemos transformar nuestras economías, el medio ambiente y nuestras sociedades. Debemos cambiar nuestra forma de pensar, nuestra conducta y nuestros hábitos destructivos. Debemos apoyar la integración de ciertos elementos esenciales: la dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas”

17 Objetivos para las personas y para el planeta

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2020 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos para 2030.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

El desarrollo sostenible exige esfuerzos concentrados en construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Para alcanzar el desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, debe promoverse un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, que cree mayores oportunidades para todos, que reduzca las desigualdades, mejore los niveles de vida básicos, fomente el desarrollo social equitativo e inclusivo y promueva la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

¿Cuáles son los objetivos de los que hablamos?

Bueno para no aburriros os lo voy a contar con un pequeño video.

Trabajar y desarrollar los ODS y la agenda 2030 en la Logia

Pensamos que integrar e implementar la Agenda 2030 y sus ODS como herramienta clave es el camino para trasladar las ideas de progreso que son el alma de este taller en la sociedad que queremos construir.

 Para ello, nos planteamos los siguientes objetivos:

  • Dar a conocer y ayudar a reflexionar sobre los ODS a todos los miembros del taller.
  • Promover actividades en la sociedad orientadas al desarrollo de los ODS.
  • Gestionar las actividades propias del taller de tal forma que se adecuen a los ODS.
  • Defender públicamente y realizar actividades de concienciación sobre los ODS.
  • Fomentar la creación de grupos de trabajo dentro de la Masonería orientados a la implementación de los ODS en la sociedad.

Y para dar seguimiento a nuestras actuaciones planteamos hacer público un informe resumen anual de las actuaciones realizadas por esta Respetable Logia.

¿Cual sería un posible plan de trabajo?

  • Como paso previo a comenzar los trabajos podemos mostrar al mundo exterior que la Logia está comprometida con la agenda 2030, adaptando su logo o añadiendo lagos de la agenda 2030 a nuestras redes sociales.
  • El primer punto es el conocimiento por parte de los Hermanos y Hermanas del taller de la agenda 2030 y de los 17 ODS. Esto exige de todos un pequeño esfuerzo de lectura e interiorización, a través de materiales que podemos encontrar en:

https://www.agenda2030.gob.es.

https://ajuntament.barcelona.cat/agenda2030/ca

 Y revisar cursos gratuitos sobre los ODS:

https://www.edx.org/es/course/ods-en-la-agenda-2030-de-las-naciones-unidas-retos

https://trabajohumanitario.org/curso-online-y-gratuito-sobre-los-ods-incluye-asuntos-de- genero-pobreza-y-mas/

https://masoportunidades.org/curso-online-gratuito-los-objetivos-desarrollo-sostenible-ods

También recomiendo la aplicación:

ODS en acción que podemos encontrar en todos los repositorios de aplicaciones para nuestros móviles.

En ella podemos conocer noticias, conocer los objetivos con datos, cifras y metas. También podemos conocer las acciones que alrededor del mundo y a todos los niveles se están planteando y que nos pueden servir de inspiración. Es más podemos compartir y dar visibilidad a las acciones que pongamos en marcha para ser inspiración para otros.

  • A continuación hay que seleccionar y priorizar un número de ODS con el que nos sintamos cómodos para trabajar y sobre los que veamos claro que podemos trabajar efectivamente, esto debería producirse en una tenida en la que aporten sus ideas todos los Hermanos y Hermanas
    • En 3º lugar proponemos una profundización en el taller sobre aquellos ODS seleccionados, a través de una plancha por objetivo, que debería cerrarse con la elección de acciones concretas relacionadas con el taller, que adapten desde la forma de trabajar hasta los reglamentos internos.
    • En 4º lugar , fomentar charlas abiertas en distintos formatos, por vía telemática o tenidas blancas abiertas, para continuar con la sensibilización y el debate en la sociedad.
    • En 5º lugar, pero no menos importante, tenemos la obligación de lanzar acciones concretas en la sociedad que ayuden a alcanzar esos objetivos seleccionados. Un buen ejemplo es la iniciativa liderada por el Herman Victor para facilitar la colaboración de los Hermanos y Hermanas con la Cruz Roja, ya sea con tiempo o con dinero.

Es importante para cerrar el compromiso del taller comprometerse con publicar un resumen anual de las acciones realizadas y los objetivos alcanzados.

Para finalizar nos gustaría dar algunos ejemplos de acciones para varios objetivos

ODS 4: EDUCACION DE CALIDAD

Localizar institutos en zonas de exclusión social y donar equipos informáticos, libros e instrumentos musicales que ya no usemos. Muchos niños en exclusión social no tienen acceso a medios informáticos.

ODS 5: IGUALDAD DE GENERO

Denuncia el acoso en internet, en la oficina o en el colegio de tus hijos. Si observas acoso, señala a su autor o autora.

ODS 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

En un acto de autoresponsabilidad, quitar las piscinas privadas que tengamos en nuestras casas o segundas residencias.

Ducharnos en lugar de bañarnos. Cerrar el grifo mientras nos enjabonamos.

Disminuir la ingesta de carne e incorporar más vegetales y legumbres a nuestra dieta, ya que su huella hídrica es muchísimo menor.

ODS 7: ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Revisar nuestras iluminaciones, pasando a led la mayor parte posible.

Al comprar un nuevo electrodoméstico, comprobar que posee la calificación energética A++.

En invierno, no calefactar la casa a más de 19º y si es necesario, incorporar en nuestros hábitos las mantas eléctricas con consumos en torno a los 40 Kw/h, muchísimo menor a cualquier calefacción ambiental. 

Seca las cosas al aire. Deja que el pelo y la ropa se sequen de forma natural. Cuando laves la ropa, asegúrate de que la carga está completa.

Evita precalentar el horno. A menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empieza a calentar la comida justo al encender el horno.

Vuelve a las cerillas de cartón. No necesitan nada de petróleo, a diferencia de los mecheros de gas fabricados de plástico.

No enjuagues la vajilla. Si utilizas lavavajillas, no enjuagues los platos antes de meterlos en la máquina.

ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Si tenemos empleados, subirles el sueldo a un precio digno. Por ejemplo, las empleadas del hogar en su mayoría no están aseguraradas y cobran 10 € la hora. Subirles voluntariamente el sueldo, aunque ellas no lo pidan por miedo a perder el trabajo.

Fomentar el consumo de productos nacionales y locales.

ODS 10: REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES

Alza la voz contra todo tipo de discriminación en tu oficina. Todas las personas son iguales independientemente de su género, raza, orientación sexual, origen social y capacidad física.

Conoce cuáles son tus derechos en el ámbito laboral. Saber qué derechos te asisten resultará de gran utilidad para acceder a la justicia.

ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Evitar el uso del transporte privado, potenciando los trayectos a pie, en bicicleta o en transporte público.

Fomentar el uso de las teleconferencias en las reuniones que deban ser presenciales. Evita desplazamientos contaminantes.

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Comprar lo que vayamos a consumir, para evitar tirar comida que tiene un impacto contaminante, ya por su sola producción o cultivo.

Hacernos socios de cooperativas de alimentos donde se compra directamente producto ecológico directamente al productor.

Evitar comprar productos con envases no reciclables.

Volver al café molido y las cafeteras que funcionan sin cápsulas.

Educar a los niños y jóvenes para que sepan cocinar y no consuman en su adultez comidas procesadas.

Ahorra electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilices, incluso tu ordenador.

Investiga un poco por la red y compra solo en empresas que sepas que aplican prácticas sostenibles y no dañan el medio ambiente

Congela los productos frescos y las sobras si no va a poder comerlos antes de que se estropeen. También puedes hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabes que no le va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrarás comida y dinero.

Lleva tu propia bolsa a la compra. Deja la bolsa de plástico y empieza a llevar tus propias bolsas reutilizables.

Compra productos de segunda mano. Las cosas nuevas no tienen por qué ser las mejores. Visita tiendas de segunda mano para ver qué puedes volver a utilizar.

Dona lo que no utilizas. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.

ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA

Fomentar el reciclaje y tener especial cuidado en los residuos orgánicos, usando bolsas de basura orgánicas para que puedan ser utilizados como compostaje.

ODS 14: VIDA SUBMARINA

No consumir ningún pescado que haya sido pescado por grandes barcos de pesca intensiva.

El aceite de Omega 3 extraído del krill esta dejando sin alimento a toda la fauna marina del Ártico. No comprar ni consumir dicho aceite.

Condenar públicamente, la pesca de ballenas por parte del gobierno japonés.

La posidonia es vital para la producción de oxígeno en el área mediterránea. Denunciar cualquier comportamiento incívico que veamos al respecto.

Adquirir pescado capturado con barcos pesqueros con método artesanal. Lo que conocemos como ‘pescado de playa’.

ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Fomentar y difundir el concepto de permacultivo para regenerar la tierra en lugar de agotarla.

Colaborar en ONG que hagan limpieza de ríos y bosques.

Colaborar o crear una ONG que reforeste zonas con árboles que retengan el agua; (por ejemplo, la Laurisilva que antaño ocupaba los alrededores de BCN y collcerola y que mantenía brotando el agua de los manantiales que daban de beber a la ciudad. Actualmente casi extinta). Mas info: https://www.innovaspain.com/red-electrica-gran-canaria-laurisilva/

Deja de utilizar las notificaciones en papel de tus compañías y bancos, paga tus facturas en línea o a través del teléfono móvil. Si no utilizas papel, no es necesario destruir bosques.

ODS 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Haz uso de tu derecho a elegir los líderes de tu país y comunidad local. VOTA.

ODS 17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Comparte lo que haces para lograr los objetivos mundiales utilizando la etiqueta #Soy2030 en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Traducir
A %d blogueros les gusta esto: