Tema: Diferencia entre actitud y comportamiento sostenible
Hora: 17 may 2020 11:00 AM Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/82259541496?pwd=VmxNa2NjSlpFb0Y4d3ZMc05lQndXZz09
ID de reunión: 822 5954 1496
GLSE Masonería en Barcelona
Tema: Diferencia entre actitud y comportamiento sostenible
Hora: 17 may 2020 11:00 AM Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/82259541496?pwd=VmxNa2NjSlpFb0Y4d3ZMc05lQndXZz09
ID de reunión: 822 5954 1496
Biopolítica, biopoder, ciudadanía y estado
El concepto de la biopolítica de Michel Foucault puede ayudarnos a tematizar un poco la situación que vivimos en medio de la pandemia, a partir de la relación entre política y vida biológica del individuo.
Biopolítica: una forma específica de gobierno para gestionar los procesos biológicos de sus ciudadanos. Biopoder: técnicas de gobierno que convencen a la población para actuar por su propia decisión a favor de las políticas del estado.
El biopoder trabaja con un sistema de recompensas. El cumplimiento de las normas está registrado y recompensado. Puede ser por las instituciones mismas (notas escolares, bonificaciones en la empresa, incentivos fiscales, precios subvencionados para un comportamiento sano o impuestos altos sobre alcohol y tabaco), o indirectamente, por el entorno social del individuo donde se ha puesto de moda cumplir con los requisitos deseados.
Gubernamentalidad: integración de distintas disciplinas para reflejar la realidad social como la economía, la sociología, la moral o la psicología de masas.
Continuar leyendo «Diálogos Sociales, Biopolítica y Masonería.»Es cierto que la Unión Europa ha representado un periodo prolongado de Paz, defensa de los Derechos Humanos, de la Democracia y progreso económico.
En estos momentos en los que los estados tiene dificultades para hacer frente individualmente a los poderes económicos, una voz única representada por la Unión es la que puede tener peso a nivel internacional.
Ahora que los gobernantes parecen ser meros espectadores ante las decisiones tomadas por otros recordemos que cerca del 70% de la legislación nacional emana de las directrices europeas.
La anterior crisis económica ha mermado los avances y las acciones de la Europa social.
Continuar leyendo «Diálogos sociales. Europa, Masonería y Crisis»